Dra. Margarita Martín Martín

Médico Adjunto al Servicio de Oncología Radioterápica
Formación Académica
1994 – Licenciada en Medicina y Cirugía. Universidad Complutense.Madrid.
1995-1998 – Formación como especialista en Oncología Radioterápica. Clínica Puerta de Hierro. Madrid.
1999-2006 – Médico adjunto al Servicio de Oncología Radioterápica del Centro Oncológico de Galicia, La Coruña. ESTANCIA EN ELHOSPITAL MEMORIAL SLOAN KETTERING CANCER CENTER (New York) como observadora clínica en el servicio de Oncología Radioterápica entre los meses Octubre y Diciembre 02,focalizando especialmente la atención en radioterapia con intensidad modulada.
2006-2015 – Médico adjunto al Servicio de Oncología Radioterápica del Hospital Universitario de La Princesa, Madrid.
Julio 2015 – Médico estatutario fijo del Servicio de Oncología Radioterápica del Hospital Ramón y Cajal, Madrid, Spain).
Mayo 2017 – Doctora en Medicina por la Universidad Autónoma de Madrid. Tesis doctoral: “Tratamiento radioterápico en el cáncer del pulmón: Resultados y Toxicidad”. Sobresaliente Cum Laude.
Especialista en el tratamiento de tumores de pulmón desde 2006. Miembro del Grupo Oncológico para el Estudio de Cáncer de Pulmón GOECP.
Actividad Docente
1.-Durante el curso escolar 2005/06 profesora del curso de Técnicos en Radioterapia realizado en el Instituto Ángel Casal de La Coruña, impartiendo la parte médica de las asignaturas:
- Fundamentos de Teleterapia.
- Fundamentos de Braquiterapia.2.-Clínico Colaborador Docente en el Hospital Universitario de La Princesa, 2006-2014, participando en las clases teóricas y prácticas de los estudiantes de medicina de dicho centro.
3.-Profesora del Máster en Cuidados Paliativos. Master semipresencial. MPG European Health School.
4.-Profesora de la Primera Edición del Máster Internacional en Oncología Traslacional EEOR-SEOR. 2016.5.-Profesoraen el Curso Experto en Nutrición Clínica Oncológica. SEOR universidad Francisco de Vitoria.
6.-Profesora en el Máster On-line Propio en Oncología Radioterápica. Universidad Tecnológica.
7.-Profesora en el Máster On-line Neoplasias de la Cavidad Torácica. Universidad Alfonso X El Sabio
Actividad Investigadora
Investigadora en ensayos clínicos en relación con cáncer de pulmón:
- SBRT-SG 05: Tratamiento de las oligometástasis de cáncer de próstata mediante SBRT. Estudio fase II.(Treatment of oligmetastatic prostate cancer with SBRT. A phase II Study) FINANCIAL ENTITY:—LENGHT: 2015-2017.
- Targeted therapy with or without dose intensified radiotherapy for oligo-progressive disease in oncogene-addicted lung tumours, HALT. Sponsor: The Institute of Cancer Research. Chief Investigator: Fiona McDonalds. CCRNumber: CCR4641. On going
- Estudio comparativo del impacto en calidad de vida de la SBRT vs Cirugía en pacientes con carcinoma no microcítico de pulmón estadios iniciales. Promotor: Fundación para la investigación Hospital Clínico San Carlos. Investigador principal: Dr. Pino Alcántara.
Publicaciones
- Papel de la Radioterapia en el Carcinoma de Pulmón no Microcítico .A. dela Torre, F. J. Valcarcel, M. Martín. Annals of Oncology. Edición Española (vol8.Suplemento 1: s45-s62, 1999).
- Tumores de tórax: Carcinoma microcítico de pulmón. Margarita Martín Martín. Libro: Manual práctico de Oncología Radioterápica, ARAN ISBN 978-84-16141-25-8. Octubre 2013.
- Cavitación pulmonar por Mycobacterium malmoense: diagnóstico por lavado bronco alveolar tras instilación percutánea de suero salino. Luis Gorospe Sarasúa, Pilar Martín-Dávila, Pilar Navío-Martín, Margarita Martín Martín. Medicina clínica Barcelona. Volume 148, Issue4, 23 February 2017.
- Neoadjuvant treatment followed by surgery versus definitive chemo radiation in stageIIIA-N2 non-small-cell lung cancer: A multi-institutional study by the oncologic group for the study of lung cancer(Spanish Radiation Oncology Society). F.Couñago, N.Rodriguez de Dios, S.Montemuiño, J.Jové-Teixidó, M.Martin, P.Calvo-Crespo, M.López-Mata, M.P.Samper-Ots, J.L.López-Guerra, T.García-Cañibano,V.Díaz-Díaz, L.deIngunza-Barón, M.Murcia-Mejía, P.Alcántara, J.Corona, M.M.Puertas, M.Chust, M.L.Couselo, E.delCerro, J.Moradiellos, Lung Cancer 2018; 118: 119-127.
- Recent developments in radiotherapy for small-cell lung cancer: a reviewby the Oncologic Group for the Study of Lung Cancer (Spanish RadiationOncology Society).Rodríguez de Dios N, Calvo P, Rico M, Martín M, CouñagoF, Sotoca A,Taboada B, Rodríguez A. Clin Translat Oncol 2017; 19: 1183-1192.
- Induction treatment and surgery for stage IIIA-N2 non-small-cell lungcancer: a multi-institutional study by the Oncologic Group for the Study ofLung Cancer (Spanish Radiation Oncology Society). Couñago F, Montemuiño S, Martin M, Taboada B, Calvo P, Samper P, Alcántara P, Corona J, López JL, Murcia M, López M, Jové J, Chust M, Díaz V, de Ingunza L, García T, Couselo ML, del Cerro E, Moradiellos J, Amor S, Varela A, Puertas MM, Thuissard IJ,Sanz D, Rodríguez de Dios N. Clin Translat Oncol 2018.
- Inmmunotherapy Moves to the Early-Stage Setting in Non-Samall Cell Lun Cancer: Emerging Evidence andthe Role of Biomarkers. Mielgo-Rubio X,Calvo V, Luna J, Remon J, Martín M, Berraondo P, Jarabo JR, Higuera O, CondeE, De Castro J, Provencio M, Hernando TranchoF, López-Ríos F, Couñago F.Cancers (Basel) 2020 Nov 20;12(11):3459.DOI:10.3390/cancers12113459
- Targeted therapy moves to earlier stages of non-small-cell lung cancer: emerging evidence, controversies and future challenges. Xabier Mielgo-Rubio, Margarita Martín, Jordi Remón, Oliver Higuera, Virginia Calvo, José Ramón Jarabo, Esther Conde, Javier Luna, Mariano Provencio, Javier De Castro, Fernando López-Ríos, Florentino Hernando-Trancho, Felipe Couñago. Future Oncology, vol17nº30. DOI:10.2217/fon-2020-1255
- Management of Resectable Stage III-N2 Non-Small-Cell Lung Cancer(NSCLC) in the Age of Immunotherapy. Mielgo-Rubio X, Montemuiño S, Jiménez U, Luna J, Cardeña A, Mezquita L, Martín M, Couñago F. Cancers (Basel)2021 sep26; 13(19):4811. DOI:10.3390/cancers13194811
- GOECP/SEOR clinical guidelines on radiotherapy for malignant pleural mesothelioma Luna J, Bobo A, Cabrera-Rodriguez JJ, Pagola M, Martín-Martín M, RuizMÁG, Montijano M, Rodríguez A, Pelari-Mici L, Corbacho A, MorenoM, Couñago F.World J Clin Oncol 2021 August 24; 12(8): 581-608
- Stereotactic body radiotherapy for early-stage non-small cell lung cancer: amulticentre study by the Oncologic Group forthe Study of Lung Cancer(Spanish Radiation Oncology Society).P Mª Samper Ots,C Vallejo Ocaña,MMartin Martin,F J Celada Álvarez,D Farga Albiol,P Almendros Blanco, AHernandez Machancoses,M Rico Oses,S Flamarique Andueza,F Romero Ruperto,C Maria Bueno, E Amaya Escobar, L L Guerrero Gómez, F Couñago, Mª Del Pino Alcántara, Mª J Ruiz Villar, J L Monroy Antón, P Saez Bueno, J Luna Tirado,Mª Del Mar Puertas, A Bobo,I Diaz de Cerio Martínez, NGascon Costoso, C Ferrer Albiach.Clin Transl Oncol. 2022 Feb;24(2):342-349.
Proyectos de Investigación
1999-2001 Proyecto FIS “Determinación de la incertidumbre geométrica para la aplicación eficiente de radioterapia conformada”. De esta necesidad surge la primera patente que generará el SAS como tal.
2003-2006 Como investigador principal en un proyecto de la Consejería de Salud sobre oncología estereotáxica abdominal genera una segunda patente con un nuevo concepto de equipo extereotáctico.
2006-2007 Proyecto PMAI (Procesos Médicos Asistidos por la Imagen) “Desarrollo de un Visualizador integrado de Imagen Médica en 3-D y su aplicación a la planificación y ejecución de procesos intervencionistas” con el ministerio de Industria
y Abengoa.
2007-2012. Participa en proyectos de cálculo por Montecarlo y radiobiología. Genera una tercera patente para la fusión de imágenes CT y resonancia magnética del SNC.
2013-2015. Proyecto “Radioterapia estereotáxica corporal (SBRT/SABR) en pacientes con carcinoma no microcítico de pulmón, estadio I/II no operables o difícilmente operables” incorporando a la primera línea a la oncología con radiaciones del HUVR.
2017-2019. Proyecto “Radioterapia Estereotáxica Corporal (SBRT/SABR) en Pacientes con Carcinoma Mama como Tratamiento Primario Guiada Por Resonancia Magnética como Alternativa a la Cirugía Mamaria”. En 2018 la OTT ha presentado ante la agencia de patentes su quinta invención sobre la estereotaxia mamaria con radiaciones de alta energía, lo que ha permitido el inicio con garantía de este último proyecto, que coloca al HUVR entre los primeros hospitales del mundo en implementar esta técnica.
Publicaciones
Más de 50 comunicaciones y publicaciones en revistas nacionales e internacionales. (www.researchgate.com)
Patentes
- 2003 Maniquí QA simulación virtual ES2168919
- 2009 eXaCradle EP2425780B1-2009 calibrador PET-CT ES1071024 / ES1071024Y-
- 2009 eXaFrame ES2379719B1-2011 eXaSkin US9119873B2-2017 eXaBreast US20190358467A1
- 2019 eXaKid Community design 64072845 de ellas han alcanzado y permanecen en explotación comercial.