Dra. Ana Jorques Infante

Médico Adjunto Servicio de Neurocirugía
Hospital Universitario Virgen de las Nieves
Formación Académica
- Licenciada en Medicina por la Universidad de Cádiz. Junio 2001
- Alumna colaboradora en el departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Facultad de Medicina de Cádiz. 2000-2001
- Puesto nº 424 en examen MIR del año 2003.
- Especialidad en Neurocirugía (2003-2008) en el Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Durante en periodo de residencia adquirí la formación neuroquirúrgica básica cumpliendo los objetivos generales recogidos en el programa de formación tanto en el terreno práctico como teórico.
- Doctora por la Universidad de Granada, con la calificación de sobresaliente cum laude, enero 2016. Tesis doctoral. “Factores determinantes de la eficacia y seguridad del tratamiento radioquirúrgico con acelerador lineal de las malformaciones arteriovenosas intracraneales”
Experiencia Profesional
- Desempeño del puesto de FEA de Neurocirugía desde 01 Julio de 2008 hasta la actualidad.
- Periodo de dos meses de formación como “observer” internacional en patología neuroquirúrgica compleja, incluyendo neurovascular, columna y cirugía de base de cráneo, durante el 5º año de residencia en el Instituto Neurológico Barrow-BNI St Joseph Hospital and Medical Center. Phoenix-Arizona. EEUU. Octubre-Noviembre 2007
Pertenencia a Grupos
- Miembro activo Sociedad Andaluza Neurocirugía desde el año 2008 hasta la actualidad.
- Miembro activo Sociedad Española Neurocirugía desde el año 2008 hasta la actualidad.
- Vocal de la Sociedad Española de Radiocirugía desde Octubre de 2011 hasta la actualidad.
- Miembro Comisión Calidad. H. U. Virgen de las Nieves desde curso académico 2011-2018
- Miembro de la Comisión de tumores. H. U. Virgen de las Nieves, desde curso académico 2018 a la actualidad.
- Miembro grupo trabajo Neuro oncología H. U. Virgen de las Nieves.
- Miembro grupo trabajo de Radiocirugía de la Sociedad Española de Neurocirugía desde el año 2010 hasta la actualidad.
- Miembro grupo trabajo de Patología Vascular de la Sociedad Española de Neurocirugía desde el año 2011 hasta la actualidad.
- Miembro del grupo de trabajo de Neuro oncología de la Sociedad Española de Neurocirugía.-Miembro grupo trabajo Neuro oncología. Sociedad Andaluza Neurocirugía
Actividad Docente e Investigadora
- Tutora de Residentes de S. Neurocirugía. H. U. Virgen de las Nieves en el periodo de 2018-2021.
- Tutora clínica desde el curso académico 2012-2013hasta la actualidad.
- Docente en el curso teórico-práctico sobre técnicas avanzadas en radiocirugía. Grupo IMO Marzo 2013.
- Docente en curso teórico-práctico sobre técnicas avanzadas en radiocirugía. Grupo IMO .Madrid Marzo 2014.
- Docente en curso teórico-práctico sobre “Radiocirugía en el sistema nervioso central y espinal”. Grupo IMO. Madrid Febrero 2015.
- Directora curso práctico de formación en radiocirugía. “Curso práctico de planificación en radiocirugía: Lo que los libros no dice”. Fundación progreso y Salud-IAVANTE. Junio 2016.
- Docente en curso teórico-práctico sobre radiocirugía en el sistema nervioso central y espinal:25 años haciendo historia y creando futuro. Grupo IMO. Madrid Febrero 2016.
- Docente en curso teórico-práctico sobre radiocirugía cerebral y espinal: La radiocirugía del S.XXI. Grupo IMO. Febrero 2017.
- Profesora del I Master Internacional en radiocirugía y radioterapia estereotáctica. Curso 2016/2018. Impartiendo el tema“ Radiocirugía Vascular” que pertenece al bloque II “Radiocirugía Vascular y funcional”, con un total de 0.16 ECTS. Módulo III. Radiocirugía y radioterapia estereotáctica general. Campus Universitario Oncología. SEOR.
- Profesora del I Master Internacional en radiocirugía y radioterapia estereotáctica. Curso2016/2018. Impartiendo el tema “Radiocirugía Pediátrica” que pertenece al bloque I “Radiocirugía y radioterapia estereotáctica oncológica”, con un total de 0.65 ECTS. Módulo III. Radiocirugía y radioterapia estereotáctica general. Campus Universitario Oncología. SEOR.
- Profesora Master Internacional en la Radiocirugía del Sistema nervioso Central. Curso 2017/2018. Títulos propios. Máster Propio. “Radiocirugía de las metástasis cerebrales.”
- Profesora Master Internacional en la Radiocirugía del Sistema nervioso Central. Curso 2018/2019. Departamento de Cirugía Facultad de Medicina U. Complutense de Madrid
- Profesora Master Internacional en la Radiocirugía del Sistema nervioso Central. Curso2019/2020. Departamento de Cirugía Facultad de Medicina U. Complutense de Madrid
- Profesora Master Internacional en la Radiocirugía del Sistema nervioso Central. Curso2020/2021. Departamento de Cirugía Facultad de Medicina U. Complutense de Madrid
- Venia docendi cursos académicos 2017/18, 2018/19, 2019/2020,2020/2021y 2021/2022. Departamento de Cirugía y sus Especialidades. Facultad de Medicina. Universidad de Granada.
- Codirectora de la primera edición de la Escuela de Radiocirugía, en los años 2019, 2021 y 2022. Grupo de trabajo de Radiocirugía Sociedad Española de Neurocirugía.
Publicaciones
1. ARTICULOS EN REVISTAS:
- Angiographic characteristics of epileptogenic arterionvenous malformations and efectivines sin the seizures control after treatment withradiosurgery. Nicolás Cordero-Tous, Ana María Jorques Infante, Lucía Santos Martín, Pedro Pablo Alcázar Romero. Eduardo Fandiño-Benito, José María Martín Linares, Gonzalo Olivares Granados, Ángel Horcajadas Almansa. Journal of(2016) 43 (Suppl 1): S1–S734.
2. LIBROS COMPLETOS:
- “Factores determinantes de la eficacia y seguridad del tratamiento radioquirúrgico con acelerador lineal de las malformaciones arteriovenosas intracraneales”. ISBN 978-84-9125-596-3
3. CAPÍTULOS DE LIBRO
- Tratamiento radioquirúrgico de MAVs intracraneales.” AM Jorques, P.P. Alcázar. REVISIONES EN CÁNCER 2010. Programa de Formación continuada en Oncología Radioterápica. Hospital Virgen de las Nieves. Granada. Editorial GEU (Grupo Editorial Universitario). ISBN 978-849915-398-8.
- Radiocirugía en tumores glómicos”. AM Jorques, G. Olivares, A. Horcajadas. RADIOCIRUGÍA. Fundamentos, avances tecnológicos, indicaciones y resultados. Edit. ARÁN. 2012. ISBN, 978-84-92977-39-0
- Radiocirugía en tumores glómicos”. AM Jorques, G. Olivares, A. Horcajadas. RADIOCIRUGÍA. Fundamentos, avances tecnológicos, indicaciones y resultados.2ª Edición. Edit. ARÁN. 2019. ISBN, 978-84-17554-78-1
Comunicaciones
1. PONENCIAS NACIONALES
- “Tratamiento radioquirúrgico de MAV intracraneales” I Jornada Andaluza de actualización en radiocirugía. Cod. nº 10/5406/4920/DT/P/A Granada. Diciembre 2010.
- “Tratamiento radioquirúrgico de MAV de localización profunda: ganglios basales, tálamo y tronco”II Jornada Andaluza de actualización en radiocirugía. Cod. nº JQL5374_00. Granada. Noviembre 2011.
- “Radiocirugía. Coste-efectividad en las MAV” XIII Congreso de a Sociedad Española de Radiocirugía. San Sebastián. 18-19 Octubre 2012.
- “Tumores glómicos” Curso educacional en Radiocirugía impartido como motivo del XIII Congreso de la Sociedad Española de Radiocirugía. San Sebastián Octubre 2012.
- III Jornada de actualizaciones en radiocirugía: Metástasis cerebrales y gliomas. H. U. Virgen delas Nieves. Granada Noviembre de 2012
- IV Jornada de actualizaciones en radiocirugía: Meningiomas y adenomas hipofisarios. Complicaciones del tratamiento con radiocirugía en los adenomas hipofisarios. H. U. Virgen delas Nieves. Granada. Abril 2013.
- 1º Curso de radiocirugía para neurocirujanos: fundamentos. Grupo de trabajo de radiocirugía. Sociedad Española de Neurocirugía. Marzo 2013.
- V Jornada de actualizaciones en radiocirugía: Neurinomas y otros tumores. Radiocirugía en los tumores del glomus yugular. Granada. Noviembre 2014.
- “Malformaciones arteriovenosas. ¿Cuál es la dosis mínima eficaz? ¿Es conveniente el fraccionamiento en MAV grandes?”. XVI Congreso de la Sociedad Española de Radiocirugía. 18 y 19 enero de 2018.Valencia.
- “ Factores asociados al éxito y efectos secundarios del tratamiento con radiocirugía en MAV”. 1ª Ed. Escuela de Radiocirugía, Granada 2019.
- “ Tratamiento con radiocirugía de malformaciones arteriovenosas cerebrales: Dosis única”. XVII Congreso Nacional de Radiocirugía. Málaga 6-8 Abril 2022.
2. PONENCIAS INTERNACIONALES:
- “Características angio estructurales de las MAV condicionantes de la obliteración tras el tratamiento con radiocirugía”. XV Congreso de la Sociedad Española de Radiocirugía y I Congreso de la Sociedad ibero latinoamericana de Radiocirugía. Junio 2016. Granada
3. COMUNICACIONES ORALES COMO AUTORA:
- “Manejo multidisciplinar de MAV intracraneales de alto grado.” XXVI Congreso de la Sociedad Andaluza de Neurocirugía. Jaén. 25-27 marzo de 2010.
- “Tratamiento radioquirúrgico de MAV intracraneales de gran volumen: experiencia del H.U. Virgen delas Nieves”. Radiocirugía basada en la evidencia. XII Congreso de la Sociedad Española de Radiocirugía. 22 y 23 abril de 2010.
- “Tratamiento radioquirúrgio de MAVs intracraneales de localización profunda: ganglios basales, tálamo y tronco” XVI Congreso nacional Sociedad española de Neurocirugía. Madrid, 25-28 mayo2011.
- “Características angio estructurales condicionantes de la obliteración de las MAV con el tratamiento con radiocirugía”. Congreso Internacional de Neurocirugía. Sociedad Española de Neurocirugía y Sociedad Portuguesa de Neurocirugía. Mayo 2016.
- “Factores condicionantes de la obliteración de las malformaciones arteriovenosas con radiocirugía”.XXXIII Reunión de la Sociedad Andaluza de Neurocirugía. 16-18 de marzo de2017.Granada.
4. COMUNICACIONES POSTER COMO AUTORA:
- “Validación de la clasificación pronóstica de Pollock en una serie de MAV tratadas con radiocirugía” Congreso Internacional de Neurocirugía. Sociedad Española de Neurocirugía y Sociedad Portuguesa de Neurocirugía. Mayo 2016.
- “Degeneración maligna de neurinoma VIII tratado con radiocirugía”. XXV Congreso Nacional Sociedad española de Neurocirugía. 17-20 Mayo de 2022.
5. COMUNICACIONES ORALES COMO COAUTORA:
- “Radiocirugía estereotáctica para malformaciones vasculares intracraneales en niños” .Román AM, Jorques A., Saura E., Pardo P., Olivares G., Horcajadas A., Alcázar P.,López E. Martín JM., Arjona V. XI Congreso nacional de la Sociedad española de Neurocirugía. Vigo. Mayo 2006
- “Control de crisis comiciales en pacientes con MAVs tratados con radiocirugía estereotáctica”.Cordero N.,Jorques A., Martín JM., Alcazar PP., Fandiño E., Horcajadas A., Lara JL. XXVICongreso de la Sociedad Andaluza de Neurocirugía. 25-27 marzo de 2010. Jaén.
- “Control de crisis comiciales en pacientes portadores de MAVs intracraneales tratados con radiocirugía estereotáctica”. Cordero N, Jorques A., Martín JM, Alcazar P.P., Horcajadas, A.XVI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Neurocirugía. Madrid 24-27 Mayo 2010.
- “Pronóstico en pacientes portadores de MAV tratados con radiocirugía ¿Debemos retratar aquellos con suboclusión radiológica?” J. De la Cruz; A. Jorques, E. Yagui, A. Godoy, C. Sánchez, A. Horcajadas,G. Olivares. Congreso Internacional de Neurocirugía. Sociedad Española de Neurocirugía y Sociedad Portuguesa de Neurocirugía. Mayo 2016.
- “Resultados del tratamiento de las fístulas durales arteriovenosas con acelerador lineal (LINAC),experiencia en nuestro centro”. Ortiz García Isabel María, Jorques Infante Ana María, Godoy Hurtado Alicia, García Bautista Ernesto, Horcajadas Almansa Angel, Olivares Granados Gonzalo. XVI Congreso de la Sociedad Española de Radiocirugía.18 y 19 enero de 2018. Valencia.
- “Fístulas durales arteriovenosas intracraneales: Resultado del tratamiento integral en una seria de 76casos”. Isabel Ortiz García; Ana Jorques Infante; Alicia Godoy Hurtado; Angel Horcajadas Almansa; Javier De la Cruz Sabido; Ernesto García Bautista; Gonzalo Olivares Granados. XXII Congreso de la Sociedad Española de Neourocirugía SENEC. Toledo, 16-18 de mayo de 2018
- “Tratamiento radioquirúrgico en mavs profundas: tálamo, ganglios basales y troncoencéfalo. análisis de una serie de casos” Aaron Jover Vidal, Isabel Ortiz García, Fidel Ernesto Jiménez Villamarín, Nicolás Cordero Tous, Ana María Jorques Infante. XXV Congreso de la Sociedad Española de Neurocirugía, celebrado del 17 al 20 de mayo de 2022.