Dr. Santiago Velázquez Miranda

Radiofísico Especialista
Formación Académica
Licenciado en Física Fundamental por la Universidad de Sevilla 1996. Dentro del departamento de Física Atómica y Nuclear desarrolla un proyecto sobre interacción radiobiológica, dirigiendo desde un principio su línea profesional hacia la medicina.
Jefe Protección Radiológica de Centrales Nucleares y Hospitales 1996. Dos títulos obtenidos en el CIEMAT(Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas) de Madrid.
Hospital de la Paz 1996. Primer trabajo en el departamento de Física Médica
Hospital Juan Ramón Jiménez 1996. Es contratado para implantar un nuevo servicio de radioterapia desde cero. Allí comienzan a rediseñar procesos, a repensar la radioterapia y dando como resultado una publicación sobre simulación virtual con láseres fijos que tendrá un gran impacto en las formas de trabajar en la radioterapia 3D española.
Hospital HUVR 2010.Tras conseguir el número 1 en las oposiciones de Radiofísica hospitalaria en Andalucía se incorpora en la U.G. de Oncología Integral.
Formación Internacional
Del 1997 al 2000 realiza una corta estancia en el Royal Marsden y una intensa formación en centro Europa a través de la ESTRO (European society for Radiotherapy & Oncology)
Experiencia Laboral
2009, surge la cuarta patente, está vez no es un equipo asociado aun knowhow, sino una sustancia que permite tratar lesiones de piel con fotones gamma o de alta energía con mucha más precisión y conformación que con haces de electrones. Una vez aquí la fundación FISEVI y la OTT le proponen un nuevo reto en plena crisis económica: crear una empresa, una Spin-off del SAS sobre biomecánica especializada en estereotaxia con radiaciones. Surge ANATOMICAL GEOMETRY, una startup que sin subvenciones públicas durante la crisis, produce en Sevilla y exporta ya a Alemania, Austria, Polonia, República Checa o Australia. Actualmente es una empresa en expansión que produce recursos a la Consejería a través de la regalía de sus ventas.
Experiencia Docente
Dentro de la Sociedad Española de Física Médica participa en la creación de la comisión nacional de radiobiología, haciéndose cargo de la radiobiología clínica de Volumen. De aquí surge un documento sobre radiobiología clínica que se convertirá en un libro referente en todo el ámbito latinoamericano. Ha sido profesor en el Master sobre Instrumentación Nuclear de la U. Huelva en lo referente a la Física Médica, es miembro del Grupo IBIS Técnicas RT especiales y guiadas por imagen, es profesor en la U. Alcalá de Henares en el curso de Inmunoterapia del Cáncer, es profesor en la U. de Granada en el master Máster Universitario en Avances en Radiología Diagnóstica y Terapéutica y Medicina Física y actualmente es colaborador honorario del Departamento de Física Aplicada de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la US
Proyectos de Investigación
1999-2001 Proyecto FIS “Determinación de la incertidumbre geométrica para la aplicación eficiente de radioterapia conformada”. De esta necesidad surge la primera patente que generará el SAS como tal.
2003-2006 Como investigador principal en un proyecto de la Consejería de Salud sobre oncología estereotáxica abdominal genera una segunda patente con un nuevo concepto de equipo extereotáctico.
2006-2007 Proyecto PMAI (Procesos Médicos Asistidos por la Imagen) “Desarrollo de un Visualizador integrado de Imagen Médica en 3-D y su aplicación a la planificación y ejecución de procesos intervencionistas” con el ministerio de Industria
y Abengoa.
2007-2012. Participa en proyectos de cálculo por Montecarlo y radiobiología. Genera una tercera patente para la fusión de imágenes CT y resonancia magnética del SNC.
2013-2015. Proyecto “Radioterapia estereotáxica corporal (SBRT/SABR) en pacientes con carcinoma no microcítico de pulmón, estadio I/II no operables o difícilmente operables” incorporando a la primera línea a la oncología con radiaciones del HUVR.
2017-2019. Proyecto “Radioterapia Estereotáxica Corporal (SBRT/SABR) en Pacientes con Carcinoma Mama como Tratamiento Primario Guiada Por Resonancia Magnética como Alternativa a la Cirugía Mamaria”. En 2018 la OTT ha presentado ante la agencia de patentes su quinta invención sobre la estereotaxia mamaria con radiaciones de alta energía, lo que ha permitido el inicio con garantía de este último proyecto, que coloca al HUVR entre los primeros hospitales del mundo en implementar esta técnica.
Publicaciones
Más de 50 comunicaciones y publicaciones en revistas nacionales e internacionales. (www.researchgate.com)
Patentes
- 2003 Maniquí QA simulación virtual ES2168919
- 2009 eXaCradle EP2425780B1-2009 calibrador PET-CT ES1071024 / ES1071024Y-
- 2009 eXaFrame ES2379719B1-2011 eXaSkin US9119873B2-2017 eXaBreast US20190358467A1
- 2019 eXaKid Community design 64072845 de ellas han alcanzado y permanecen en explotación comercial.