Dr. Gonzalo Olivares Granados

Médico Adjunto en el Servicio de Oncología Radioterápica

Hospital Universitario Virgen de las Nieves y HLA La Inmaculada. Granada.

Formación Académica

  • Licenciado en Medicina y Cirugía. Universidad de Granada. 1993-1999. Número 1 de ingreso en la Facultad de Medicina por nota de Selectividad. Calificaciones: Matrículas de honor: 18 Sobresalientes: 10 Notables: 2
  • Programa de doctorado y suficiencia investigadora en Ingeniería Tisular. Universidad de Granada. Fecha expedición Diploma Estudios Avanzados: 24/09/2002.
  • Doctor con calificación sobresaliente cum laude por la Universidad de Granada(2017). Tesis doctoral: Definición clínico-patológica de los subtipos de epilepsia temporal medial con esclerosis del hipocampo. El papel de la inmunohistoquímica. Director de tesis: Dr. Raimundo García del Moral.
  • Formación postgrado. Experto Propio en Gestión Sanitaria, Universidad de Granada.750 horas. 30 ECTS.

Formación Especializada

  • Título de especialista en Neurocirugía (17/07/2000-16/07/2005).
  • Número obtenido en Convocatoria MIR: 61. Lugar de obtención del título: Hospital U. Virgen de las Nieves (HUVN). Granada

Acreditación de Calidad

  • Acreditación de calidad como experto en Neurocirugía por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA). 2013.
  • Acreditación de calidad en nivel Excelente en Neurocirugía por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA). 2021

Actividad Profesional

  • Especialista interno residente en Neurocirugía. H. U. Virgen de las Nieves. Granada. 17/07/2000-16/07/2005
  • Facultativo especialista en Neurocirugía. H. U. Virgen de las Nieves. Granada 18/07/2005-2014.
  • Jefe de Servicio. Director de la Unidad de Gestión Clínica de Neurocirugía. H.U. Virgen de las Nieves. 2014- 2021.
  • Director de la Escuela de Radiocirugía de la Sociedad Española de Radiocirugía desde 2019 hasta la actualidad.
  • Director de la Unidad Multidisciplinar de Radiocirugía del Hospital Virgen de las Nieves de Granada desde 2016 hasta 2021.
  • Director de la Línea de Formación y Evaluación de Competencias de IAVANTE (Fundación Progreso y Salud de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales), desde 2013 hasta agosto 2016.
  • Coordinador de la Unidad de Epilepsia Refractaria (CSUR) del HUVN y responsable de su proceso de acreditación como unidad de referencia nacional (CSUR). H. U. Virgen de las Nieves. Granada. 2008-actualidad.
  • Neurocirujano adscrito a la U. de Trastornos de Movimiento (CSUR) del HUVN. Hospital U. Virgen de las Nieves. Granada. 2008-actualidad
  • Coordinador del Comité de tumores de Neurooncología. H. U. Virgen de las Nieves. 2006-actualidad
  • Vocal de la Comisión de Tumores del Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Septiembre de 2007 hasta enero de 2017
  • Presidente de la Comisión de Docencia durante el periodo comprendido de 18 de agosto de 2011 a 17 de febrero de 2013.

Docencia

  • Formación de grado:
  1. Tutor Clínico con nombramiento aprobado por la Comisión Mixta de la Universidad de Granada-Servicio Andaluz de Salud, celebrada el 11 de junio de2013.
  2. Venia docenci de la Universidad de Granada desde 2017.
  3. Coordinador de prácticas clínicas (curso 2017-2018, 2018-2019, 2019-2020 y2020-2021), según el Acuerdo de incorporación de adenda al Convenio Marco entre la Consejería de Salud y de Educación y Ciencia y las Universidades de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva , Jaén, Málaga y Sevilla para la utilización de las instituciones sanitarias en la investigación y la docencia (2008).

 

  • Formación especializada:
  1. Tutor de residentes de Neurocirugía. Hospital Universitario Virgen de las Nieves. 2007-2013
  2. Jefe de Estudios del H.U. Virgen de las Nieves desde el 18 de agosto de 2011 a17 de febrero de 2013.

 

  • Formación de postgrado:
  1. Director del Máster en Neurocirugía Funcional y Estereotáctica de la Universidad Internacional de Andalucía para el curso académico 2021-2022.
  2. Director del Diploma en Neurociencia Clínica de la Universidad Internacional de Andalucía para el curso académico 2020-2021. del Máster en Neurocirugía Funcional y Estereotáctica de la Universidad Internacional de Andalucía para el curso académico 2021-2022.
  3. Director del Diploma en Neurociencia Clínica de la Universidad Internacional de Andalucía para el curso académico 2020-2021.
  4. Dirección del Experto en Medicina de Urgencias y Emergencias Médicas (7ªedición),durante los cursos académicos 2012/2013 y 2013/2014, con una duración de 897 horas.
  5. Dirección del Experto sobre Actuaciones ante el Paciente Crítico Traumatológico en Medicina de Urgencias, Almería (1ª edición),durante los cursos académicos 2013/2014, con una duración de 750 horas.
  6. Dirección del Máster sobre Actuaciones ante el Paciente Crítico en el mundo dela medicina de urgencias. Entrenamiento para el desarrollo y adquisición de competencias en relación al paciente crítico Almería (2ª edición),con una duración de 1530 horas.
  7. Dirección del Máster en Urgencias y Emergencias Médicas (8ª edición),con una duración de 1500 horas.
  8. Dirección del Máster de Emergencias Extrahospitalarias Atención Integral por procesos asistenciales (1ª edición) 2014/2015.
  9. Participación en la Comisión de Seguimiento de los másteres: •Participante en la Comisión de Seguimiento del Máster Propio de la Universidad de Sevilla en Reproducción Humana Asistida 2014/2015 (3ªedición) / •Participación en la Comisión de Seguimiento del Experto de la Universidad Internacional de Andalucía en Implantología Estética Multidisciplinar 2015
  • Formación continuada:
  1. Fundación Progreso y Salud (línea IAVANTE), participación como Director Docente (13 horas) en la acción formativa Cirugía endoscópica intracrneal. IAVANTE. Del 19/10 al 20/10 de 2017. Expediente ACSA: A172267_00
  2. Fundación Progreso y Salud (línea IAVANTE), participación como docente (2horas) en la acción formativa Historia de Salud Única, Servicio Andaluz de Salud, incluido en el Programa en Formación en TIC (Dirección Estratégica de Sistemas de Información). IAVANTE. Del 23/06 al 30/06 de 2015. Expediente ACSA: GFP0533_00
  3. Fundación Progreso y Salud (línea IAVANTE), participación como docente (2horas) en la acción formativa Estación Clínica de Diraya Atención Hospitalaria, perteneciente al Programa de Formación en TIC (Dirección Estratégica de Sistemas de Información), del 23/06 al 30/06 de 2015. Expediente ACSA:TWU9336_00
  4. Fundación Progreso y Salud (línea IAVANTE), participación como docente (2horas) en la acción formativa Prescripción Electrónica (Receta XXI),perteneciente al Programa de Formación TIC (Dirección Estratégica de Sistemas de Información), del 16/06 al 30/06 de 2015. Expediente ACSA: JNN4531_00
  5. Fundación Progreso y Salud (línea IAVANTE), participación como docente (5horas) en la acción formativa Prevención y diagnóstico Precoz del Cáncer, (Plan Integral de Oncología de Andalucía), en el contexto de los Planes Integrales del SSPA (Planes de Calidad), del 22/4/2014 al 10/06 de 2015. Expediente ACSA:WXT3541_00
  6. Fundación Progreso y Salud (línea IAVANTE), participación como docente (5horas) en la acción formativa Atención integral a los pacientes con dolor en la práctica clínica (Plan Integral del Dolor), en el contexto de los Planes Integrales del SSPA (Planes de Calidad), 14/04/14 al 02/06/15. Expediente ACSA:LVW1517_00
  7. Fundación Progreso y Salud (línea IAVANTE), participación como docente (8horas) en la acción formativa Asistencia Basada en la Evidencia y Calidad del 25de marzo al 27 de mayo de 2014. Expediente ACSA: OAL8081_00
  8. Fundación Progreso y Salud (línea IAVANTE), participación como docente (5horas) en la acción formativa Bioética y profesionalismo sanitario, del 25 de 15de octubre de 2013 al 14 de enero de 2014. Expediente ACSA: HIM8844_00.
  9. Fundación Progreso y Salud (línea IAVANTE), participación como docente (5horas) en la acción formativa Comunicación Asistencial y trabajo en equipo del24 de marzo de 2015 al 19 de mayo de 2015 Expediente ACSA: DCQ3644.
  10. Fundación Progreso y Salud (línea IAVANTE), participación como docente (5horas) en la acción formativa Investigación en Salud, del 28 de enero al marzo de 2015 de 2014. Expediente ACSA: THA3343_00.
  11. Docente del curso Abordaje multidisciplinar de Gliomas. 0.5 horas. CódigoVN08458_00
  12. Docente del curso Actualización de enfermería en Neurocirugía. 8 horas. Código 11/2587/4920/QR/P/AI.
  13. Docente del curso III Jornada andaluza de actualización en Radiocirugía: Metástasis Cerebrales y Gliomas. 2 horas. Código 12/3967/4920/DT/P/AI. 2horas.
  14. Docente del curso III Jornada de Abordaje Multidisciplinar de los gliomas. 0.5horas. Código 12/2981/4920/QR/P/AI. 0.5 horas.
  15. Docente de I Jornada Andaluza de Actualización en Radiocirugía. 8 horasCódigo 10/5406/4920/DT/P/AI.
  16. Docente de II Jornada en Radiocirugía Hospital Virgen de las Nieves: Malformaciones vasculares arteriovenosas y patología funcional. 0.5 horas. Código: JQL5374_00.
  17. Docente de IV Jornada de abordaje multidisciplinar de los gliomas. 2 horas. Código: 13/2508/4920/MC/P/AI.
  18. Docente en Seminario de Actualización en Hidrocefalia. 1 hora. Código:06/2270/GR/AE/JF.
  19. Docente en el curso Estimulación cordon al posterior de mínima invasión de IAVANTE. 4h. Expediente ACSA: NGU2273_00
  20. Docente en el curso Curso de Monitorización Neuromuscular en Anestesia de IAVANTE. Expediente ACSA: TGG7826_00. 18/05/2015 a 28/05/2015. 10h.•Docente en el Curso de Monitorización Neuromuscular en Anestesia de IAVANTE. Expediente ACSA: TGG7826_00 09/06/2015 AL 19/06/2015. 10h

Dirección Tesis Doctorales

  • Verificación de tratamientos de Radioterapia de Intensidad Modulada mediante el cálculo de distribuciones de dosis absorbida en la anatomía del paciente. Juan María Pérez Moreno(2015).
  • Tratamiento de metástasis pulmonares y hepáticas con técnica de Radioterapia estereotáxica extracraneal y Gating respiratorio. Ovidio Hernando Requejo(2016).
  • Impacto de la modalidad terapéutica empleada en la calidad de vida de pacientes con cáncer de endometrio. Sara Tato Varela(2016).
  • Análisis y evaluación de la respuesta radiológica de las lesiones hepáticas tumorales tratadas con SBRT. María Allona Krauel (2017).
  • Evaluación radiológica de las metástasis cerebrales tratadas con radiocirugía. Ana Ortiz de Mendivil Arrate(2017).
  • Contribución de la IMRT al tratamiento neoadyuvante del adenocarcinoma de páncreas localmente avanzado. Almudena Rodríguez Gutiérrez(2017).
  • Irradiación parcial acelerada de la mama (APBI) mediante SBRT con Exactrac Adaptive Gating en pacientes con cáncer en pacientes con cáncer de mama de muy buen pronóstico. Guillermo Potdevin Stein(2017).
  • Evaluación del movimiento intrafracción en los tratamientos de lesiones de pulmón, hígado, páncreas y mama con radioterapia estereotáxica (SBRT) con técnica de Gating respiratorio. Juan García Ruiz-Zorrilla, Juan(2017).
  • Implicaciones clínicas del algoritmo de cálculo de dosis en el tratamiento de lesiones pulmonares mediante Radioterapia Estereotáxica Extracraneal con control intrafracción del movimiento respiratorio. Daniel Zucca Aparicio.(2019).
  • Radioterapia estereotáxica extracraneal (SBRT) como tratamiento neoadyuvante/radical en cáncer de páncreas borderline o localmente avanzado. Xin Chen Zhao(2021).

Publicaciones más Recientes

  • Recommended procedures and responsibilities for radiosurgery (SRS) and extracranial stereotactic body radiotherapy (SBRT): report of the SEOR in collaboration with the SEFM. Clinical and Translational Oncology (2021).
  • SEOR SBRT-SG survey on SRS/SBRT dose prescription criteria in Spain. Clinical and Translational Oncology (2021).
  • Risk analysis associated with the use of the VMAT technique vs. 3DCRT in breast treatments with axillary and supraclavicularly mph nodes. Rev Fis Med (2021).
  • Moderate hypofractionated post-prostatecto my radiation therapy is feasible and well tolerated: experience from a single tertiary cancer centre. Clinical and Traslational Oncology(2021).
  • Lung Adenocarcinoma during Pregnancy: 11-Year Follow-Up.Case Rep Oncol (2020).
  • Low dose anti-inflammatory radiotherapy for the treatment of pneumonia by covid-19: A proposal for a multi-centric prospectivetrial. Clin Transl Radiat Oncol(2020).
  • Once-a-week or every-other-day urethra-sparing prostate cáncer stereotactic body radiotherapy, a randomized phase II trial: 18 months follow-up results. Cancer Med (2020).
  • Urethra-Sparing Stereotactic Body Radiation Therapy for Prostate Cancer: quality Assurance of a Randomized Phase 2 Trial. International journal of radiation oncology biology physics(2020).
  • Retroperitoneal soft-tissue sarcomas: Radiotherapy experience from a tertiary cancer center and review of current evidence. RepPract Oncol Radiother(2020).
  • Radiotherapy for ostheoarticular degenerative disorders: When nothing else work. Osteoarthritis and Cartilage Open(2020).
  • Perioperative high-dose-rate brachytherapy (PoHDR) in the multidisciplinary management of adult soft tissue sarcomas: a realisticalternative for a moderate radiotherapy dose escalation. J Radiat Oncol (2020).
  • Postmastectomy radiation therapy in early breast cancer: Utility or futility?.Crit Rev Oncol Hematol(2020).
  • A prospective observational study of the clinical and pathological impact of stereotactic body radiotherapy (SBRT) as aneoadjuvant strategy of chemoradiation in pancreatic cancer.Clin Transl Oncol(2020).
  • Endoscopic ultrasound-guided fiducial placement in pancreatic tumors: safety and technical feasibility.Rev Esp Enferm Dig(2019).
  • Multidisciplinary management oflivermetastases in patients with colorectal cancer: a consensus of SEOM, AEC, SEOR, SERVEI,and SEMNIM.Clin Transl Oncol(2019).
  • Precision radiotherapy for metastatic spinal cord compression: Final results of the PRE-MODE Trial. International Journal ofRadiation Oncology Biology Physics Nov(2019).
  • Radiotherapy for metastatic spinal cord compression with increased radiation doses (RAMSES-01): a prospective multicenter study.BMC Cancer (2019).
  • Neoadjuvant Chemoradiation for Unfavourable Breast Cancer Patients: A Prospective Cohort Study.J Clin Trials(2019).
  • Local control rates in stereotactic body radiotherapy (SBRT) of lung metastases associated with the biologically effective dose.Reportsof Practical Oncology and Radiotherapy(2019).
  • Image guided SBRT for multiple liver metastases with ExacTrac(®) Adaptive Gating. Rep Pract Oncol Radiother(2017).
  • Phase II Trial of Target-guided Personalized Chemotherapy in First-lineMetastatic Colorectal Cancer. Am J Clin Oncol(2016).
  • A prospective pilot study of target-guided personalized chemotherapy with intensity-modulated radiotherapy in patients withearly rectal cancer. Am J Clin Oncol(2014).
  • Complete pathological responses in locally advanced rectal cancer after preoperative IMRT and integrated-boost chemoradiation.Strahlenther Onkol(2014).
  • Tratamiento de lesiones pulmonares mediante radioterapia estereotáxica extracraneal tras colocación guiada por tomografíacomputarizada de marcador visicoil. Experiencia inicial.Radiología(2013).
  • Provision of palliative care and pain management services for oncology patients.Journal of the National Comprehensive CancerNetwork(2013).
  • Extracranial stereotactic body radiotherapy. Review of main SBRT features and indications in primary tumors. Rep Pract OncolRadiother(2013).
  • Multidisciplinary approach of colorectal liver metastases. Clin Transl Oncol(2011).
  • Institutional experience on the treatment of lung and liver lesions with stereotactic body radiotherapy and Novalis ExactracAdaptive Gating technique. J Radiosurg SBRT(2011).
  • Consensus on the treatment of pancreatic cancer in Spain. Clin Transl Oncol(2009).